viernes, 28 de septiembre de 2012

Acciones de los españoles en Perú


Cambios históricos, culturales y religiosos
La iglesia católica tuvo presencia en el nuevo mundo desde el inicio conquista. Los soldados se encargaron  de extender la fe cristiana pues ellos mismos se consideraron agentes de evangelización frente a los indígenas. Entendieron que la conquista era un intento de extender sus terrenos y de propagar la fe.
Al Perú llegaron cinco órdenes evangelizadoras. El clero se encargó de regular los mecanismos para una adecuada evangelización. La “extirpación de idolatrías” fue un rubro el cual forzó a los indios a olvidar sus cultos.
La Iglesia se convirtió en una de las instituciones más poderosas del virreinato peruano y perfiló el carácter comunitario de la vida de la ciudad.

La llegada de las órdenes religiosas al Perú y sus características
La primera orden religiosa en llegar al Perú fue la dominicana, la cual se encontraba representada por el Fray Francisco Valverde que hizo el requerimiento a Atahualpa y, luego, se volvió protector de los indios frente a los abusos de los españoles.
Las órdenes religiosas tuvieron diferentes métodos para evangelizar y adoctrinar:
Dominicanos: centrando la difusión del evangelio a través de colegios y centros superiores de enseñanza. Uno de los más grandes logros fue la universidad de San Marcos en 1551, la primera en américa, por el Fray Tomas de San Martín. También pusieron énfasis en el conocimiento de las lenguas autóctonas y, debido a este interés, el Fray Domingo de Santo tomas publicó, en 1560, el “Lexicon o Vocabulario general de Perú llamado quechua”. Erigieron monasterios por todo el territorio del virreinato peruano, aunque siempre mantuvieron su línea educativa dedicándose a la enseñanza de la fe católica.
Franciscana: llegó en 1542. Destacó por su vocación misionera y por llegar a los lugares más recónditos para llevar la palabra de Dios. No se centró solo en la evangelización, sino también en la enseñanza de labores agrícolas, ganaderas y el aprendizaje del castellano.
Agustina: Arribó al Perú en 1551. En menos de diez años tuvo iglesias y conventos en las principales regiones del virreinato. Uno de los principales representantes fue el Fray Antonio d     e Calancha. Fueron una de las órdenes que más se dedicaron a la extirpación de idolatrías en los Andes
Compañía de Jesús o Jesuita: llegó al virreinato peruano en 1568. Desde sus inicios defendió a los indígenas, obteniendo por ello grandes pleitos con la administración local. Fundaron en Lima y Cusco los Colegios Mayores para la educación de la nobleza andina ya que creían que la educación española era muy importante. Estudiaron a fondo el quechua y el aymara lo que conllevó a que Diego Gonzales Holguín escribiera un diccionario quechua y Ludovico Bertonio el “Vocabulario de la lengua aymara” en 1608.
A lo largo de los años, la orden Jesuita amasó una gran fortuna debido al usufructo y préstamos que hacían a los particulares. Su poder y vínculo con la santa sede inquietó a la corona a tal punto que ésta ordenó la expulsión de la orden en todo el imperio español en 1767.
Mercedara: arribó al virreinato peruano en el año 1534. El número de miembros no fue significante en comparación con las otras órdenes religiosas.

La extirpación de idolatrías: la imposición del culto católico en el Perú
La labor evangelizadora tuvo como fin convertir a los indígenas en practicantes de la fe católica. Para ello, buscaron la forma de acabar con las prácticas idolátricas que los vernaculares poseían, atacando a sus principales dioses y destruyendo todo signo de culto. Sin embargo, pese al esfuerzo, los cultos continuaban. Frente a esto, los doctrineros tomaron una decisión: se realizaría una caza de todos los ídolos y dioses andinos para la total erradicación del culto  “idolátrico” en los andes. En el siglo XVII se dieron tres campañas y tuvieron los frutos esperados.
Entre las accionas resaltan las penas impuestas a los hechiceros o líderes de los cultos, que eran los encargados de realizar los cultos paganos. La pervivencia del culto andino puede interpretarse como una forma de resistencia a las costumbres españolas y una forma de preservar las tradiciones. El culto ya no se restringía a la huacas, sino que se extendió  a incluso solo trozos de ídolos, los que se podían ocultar con facilidad como una piedra, la cual pasaba desapercibida por los doctrineros.

La inquisición en el Perú como institución para velar por la fe católica
El tribunal de santo oficio fue el encargado de vigilar el estricto cumplimiento de la fe católica en los virreinatos americanos.  Esta institución tuvo orígenes en el medioveo. Fue establecida por el papado para reprimir las revueltas herejes de los albigenses. La inquisición fue enviada a vigilar el correcto establecimiento de la fe y a que ella no se vea empañada por cultos paganos o por herejes provenientes de algún país europeo.
Desde su establecimiento, la Inquisición actuó como un tribunal con amplias facultades para el castigo de herejes o protestantes. Sin embargo, los indios no fueron parte de su jurisdicción, aunque sí permanecieron a él todos los hombres y  mujeres del reino peruano.
Los actos de fe fueron juicios del Tribunal por establecer las prácticas herejes. Tenían un contenido simbólico enorme pues trataban de demostrar el triunfo de la fe católica sobre las prácticas demoniacas. En los 250 años que estuvo presente la inquisición en el virreinato peruano práctico 40 actos de fe. El tribunal del Santo Oficio terminó sus días en 1820.

Arte y cultura en la colonia
La incompatibilidad entre las percepciones españolas y las tradiciones andinas hizo que, ante la incomprensión del mensaje, los españoles destruyeran casi todas las formas de representación local. Las quilcas o tablillas pintadas, los quipus, lo tocapus o los dibujos simbólicos de los incas no fueron entendidos por los peninsulares, pues no encontraban ningún elemento cercano a sus tradiciones.
Con este bagaje visual, los españoles utilizaron               las imágenes de Cristo, la virgen María, Santos, etc. Para llevar a cabo las primeras evangelizaciones en el vasto territorio peruano.
El arte durante los primero años virreinales fue exclusividad de los religiosos. Esculturas de diversos tamaños y retablos fueron herramientas imprescindibles para los misioneros católicos
La ciudad de Lima jugó un rol preponderante en el desarrollo del arte en el virreinato del Perú. Fue plaza importante para destacados artistas que no dudaron en venir y ofrecer su arte a la iglesia. Destacan Angelino Medoro, Benardo Bitti, Mateo Perez de Alesio, entre otros.Otro rasgo importante en la evolución de las artes es la exquisitez de la arquitectura religiosa.
En Cusco, Arequipa, Cajamarca, Puno y Trujillo hubo una clara tendencia hacia la búsqueda de lenguajes propios, basados en la utilización de elementos locales.
Otro punto importante fue la llegada del barroco, que buscó sensibilizar al espectador a través de los sentidos antes que por la razón. Se caracterizó por la gran concentración de elementos y ornamentos. Dominó las artes en el Perú por casi 200 años e impuso su sello en la pintura, escultura, arquitectura, música  y literatura.
El siglo XVIII se caracterizó por la llegada de nuevas tendencias procedentes de Francia, Austria, Alemania. Las artes ya no fueron exclusividad religiosa. El estilo rococó manifestó un gusto exquisito y refinado, mostrándose principalmente en la pintura y arquitectura.
Los moldes neoclásicos llegaron a finales del siglo XVII, producto de las corrientes ilustradas. Matías Maestro fue el introductor de esta corriente y manifestó su arte no solo en la pintura sino también en la arquitectura, de la cual fue su máximo exponente

Pintura
La tradición de la que provenían los españoles no exigía un conocimiento previo de los elementos, bastaba mirar la pintura para entender el mensaje del autor. En cambio, la tradición andina exigía un conocimiento de los símbolos. Fue por esta falta de entendimiento la que llevó a los españoles restarle importancia a las obra producidas por los andinos y que los condujo a destruirlos en su mayoría. Ante esta situación, los indígenas fueron apropiándose poco a poco del lenguaje artístico traído por los españoles.
Las pinturas jugaron un rol importante. Los peninsulares se dieron cuenta de este gran obstáculo y decidieron romper la falta de comunicación entre ambos grupos utilizando la pintura. En la etapa de evangelización, los cuadros de la sagrada familia, de Cristo crucificado, de santos y mártires fueron utilizados como herramientas para la enseñanza de la fe católica.
En estos trabajos se nota la influencia del renacimiento italiano. Sin embargo, la iglesia optó por el naturalismo y por el realismo descriptivo. En este tránsito, el antimanierismo y contramanierismo fueron utilizados con fuerza entre los pintores locales. Cusco fue sin duda uno de los referentes pictóricos más importantes del virreinato peruano. Se empezó a dejar elementos y a incorporarse  otros propios de la región.
Es importante agregar la trascendencia que tuvo la afirmación de los señores étnicos y la nobleza andina, que para mediados del siglo XVIII, tuvieron una fuerte posición económica y social. La corte virreinal y la nobleza tuvieron acceso a la pintura a través de los retratos. Estas pinturas esan más festivas y con un lenguaje pictórico mucho más profuso que el del siglo anterior. Las pinturas de Cristóbal de Lozano y Cristóbal de Aguilar son las más afamadas, pues retrataron a los virreyes más importantes del siglo de las luces.
El neoclasicismo tuvo poca influencia en la pintura peruana, aunque resaltan ciertas obras de Matías Maestro

Escultura
Desde un primer momento tuvo una función práctica: sirvió como una herramienta eficaz en las campañas de evangelización y de extirpación de idolatrías. Inclusive el Concilio de Trento se encargó de dar las directrices para la buena utilización de las imágenes en la difusión de la fe católica.
Los artistas locales utilizaron para sus primeras obras madera, mármol, piedra, marfiles y metales, aunque muchas veces tuvieron que importar los materiales del reino español. En lima surgieron varios talleres que satisficieron la demanda de los encomenderos y también de las órdenes religiosas, porque se encontraban necesitadas de producción artística.
La presencia de maestros españoles consolidó como importante fuente de producción escultórica. Destacan Juan Martínez de Arrona cuya obra más importante es la cajonería de la catedral y Pedro Noguera, autor de la Sillería de la Catedral. Otra obra importante fue la escultura de Melchor Caffa titulada “El tránsito de Santa Rosa”
El siglo XVII  se caracterizó por la introducción de nuevas técnicas en la elaboración de esculturas. Destacó la llamada técnica de la tela engomada, pues lograba darle un efecto muy realista a la obra. Baltazar Gavilán destaca en este siglo con sus obras las cuales imprimen un realismo sin precedentes en la plástica peruana: La Dolorosa, realizada para el convento de San Francisco; y La Muerte, para la iglesia de San Agustín.

Arquitectura
Se afirmó como una arquitectura con personalidad propia, única en América. La fundación de ciudades españolas fue el inicio de la ocupación del territorio andino. De acuerdo a al posición en el plano, se sabía la condición de la persona. Las primeras edificaciones fueron el cabildo, la catedral y casas alrededor de la plaza mayor. Dados los terremotos de 1687 y 1746, en Cusco, quedaron pocas muestras como casas, iglesias y patios de aquella época.
Del siglo XVI destacan: la casa de Jerónimo de Aliaga, La Merced, Iglesia de San Jerónimo y la Asunción. La mayoría de las iglesias de fines del siglo XVI poseían planta gótica-isabelina con nave alargada y separada.
Las portadas de las iglesias conservaron las formas clásicas italianas. La portada lateral de la iglesia limeña de San Agustín es una de las poquísimas portadas existentes de Francisco Morales que muestra en todo su esplendor sus formas clásicas, propias del renacimiento tardío.
La iglesia fue la propulsora de una arquitectura monumental. Conventos y monasterios fueron los edificios más grandes y bellos durante todo el virreinato. Destacan por su tamaño: Santa Catalina, San Francisco el viejo, La Merced, Santo domingo.
En el siglo XVII hubo un transito de la planta isabelina a la cruz latina, no obstante, las catedrales de Lima y Cusco escapan de esta clasificación. Las iglesias del siglo XVII destacaron también por la construcción de portadas retablo y en sus fachadas. Construidas principalmente en Piedra , tuvieron un papel simbólico y evangelizador, ya que anunciaba a los transeúntes la importancia de la iglesia, su carácter monumental e invitaban a su contemplación.
El virreinato peruano tuvo una diversidad de centros arquitectónicos importantes. Las tradiciones y elementos regionales permitieron el desarrollo de escuelas y de áreas de influencia. Cusco, Arequipa y Puno fueron las difusoras de las principales técnicas constructivas locales.
En las ciudades, la vivienda colonial tuvo una fuerte influencia peninsular, especialmente andaluza. Fueron casas de uno o dos pisos, con un zaguán que permitía el ingreso. Usualmente, este zagúan permanecía abierto todo el día pues a él llegaban los vendedores ambulantes o las visitas.
Las casas de dos pisos tuvieron un balcón cerrado por donde se podía observar la calle. Éstos, le confirieron a Lima una personalidad propia, ya que en ninguna ciudad americana existieron tantos balcones como en la capital del virreinato peruano.

Enfermedades infecciosas


Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica consecuente a una infección provocada por un microorganismo como bacterias, hongos, virus y, a veces, protozoos. En el caso de agentes biológicos patógenos de tamaño macroscópico, como los gusanos, no se habla de infección sino de infestación.
Ingresan al organismo humano por diferentes puertas de entradas, donde se multiplican, diseminan y causan enfermedad. De allí, salen al medio ambiente para contaminar a personas sanas a través de diferentes rutas de transmisión: la respiratoria, la cutánea y la mucosa.

Transmisibilidad
Las enfermedades infecciosas se dividen en transmisibles y no transmisibles.
Las enfermedades infecciosas transmisibles se pueden propagar directamente desde el individuo infectado, a través de la piel o membranas mucosas o, indirectamente, cuando la persona infectada contamina el aire por medio de su respiración, un objeto inanimado o un alimento. Como puede ser la gripe.
En las enfermedades infecciosas no transmisibles el microorganismo no se contagia de un individuo a otro, sino que requiere unas circunstancias especiales, sean medioambientales, accidentales, etc., para su transmisión. En estos casos, las personas infectadas no transmiten la enfermedad.

Existen cuatro tipos principales de gérmenes:

Virus: cápsulas que contienen material genético y usan sus propias células para multiplicarse
Hongos: plantas silvestres, como las setas o el moho
Protozoarios: animales unicelulares que aprovechan a otros seres vivos como alimento y como un lugar donde vivir

Características generales de las enfermedades infecciosas
Se caracterizan por la aparición de distintos síntomas entre los que podemos mencionar la fiebre, malestar general y decaimiento, toda enfermedad infecciosa pasa por 3 etapas:
Periodo de incubación. Tiempo comprendido entre la entrada del agente hasta la aparición de sus primeros síntomas. Aquí el patógeno se puede multiplicar y repartirse por sus zonas de ataque. Varía el tiempo dependiendo de la enfermedad.
Periodo de desarrollo. Aparecen los síntomas característicos.
Convalecencia. Se vence a la enfermedad y el organismo se recupera.

*Extra:
Las infecciones son las causantes de la mayoría de las fiebres.
La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. No es una enfermedad. Es parte de las defensas de su organismo contra las infecciones. La mayoría de las bacterias y los virus que causan infecciones sobreviven bien a la temperatura normal del cuerpo (98.6 ºF o 37ºC). Una fiebre leve puede hacer más difícil su supervivencia. La fiebre también activa el sistema inmunológico de su cuerpo.
Descripción de algunas enfermedades infecciosas:
Neumonía: es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones. Puede ser altamente contagiosa, ya que el virus se disemina rápidamente en el aire, por medio de estornudos, tos y mucosidad
Tétano. Esta enfermedad ataca a las personas de todas las edades; se trasmite por bacterias que entran a la piel por heridas o cortadas. Después de algunos días el enfermo experimenta rigidez en la mandíbula, hasta que ya no puede moverla y, por tanto, no puede masticar.
Tuberculosis. Es provocada por el bacilo de koch. Se trasmite por medio de la saliva de personas o por objetos personales de las mismas.
Sarampión. Su contagio se acentúa en los meses fríos. Esta enfermedad es causada por un virus a través de las secreciones nasales y la saliva.
Tifoidea y paratifoidea. Son enfermedades que se acentúan durante los meses de mayor calor, atacan a muchas personas, sobre todo a los niños.
Poliomielitis. Es una enfermedad producida por virus y ataca a los niños entre tres y cinco años provocando la par lisis infantil. Cabe mencionar que también ha existido caso de contagio en adultos.
Viruela. Se trasmite por un virus a través de la saliva o por contacto con objetos de una persona enferma. Los síntomas se presentan diez días después del contagio; comienzan por dolores muy fuertes de cabeza, vomito, y fiebre hasta de 40 grados. 
Difteria. Se contagia por vías respiratorias o digestivas, por contacto con una persona enferma u objetos contaminados por ella. Inicia con una molestia en la garganta, vomito, dolor de cabeza y fiebre ligera; en las anginas (amígdalas) se forman unas placas de color blanquecino y las toxinas que despide pueden dañar órganos importantes.
Tifo. Es una enfermedad causada por la bacteria rickettsia; su trasmisión se efectúa por un vector, en este caso el piojo o la pulga de la rata; es muy grave y está ampliamente distribuida, sobre todo en las zonas sin higiene comunitaria. Cuando la persona es picada por el insecto vector, aparecen síntomas semejantes a los del catarro, fiebre muy alta, de más de 40 o 41 grados, con vómitos, convulsiones y confusión mental.
Fiebre de malta. Se adquiere por ingerir leche cruda o derivados lácteos contaminados. Puede atacar al hombre o a los animales (vacas, cabras, y ovejas). Las bacterias son conocidas como "brúcelas" y ocasiona fiebre ondulante, algunos días la temperatura baja, ortos sube, y de ese modo se puede mantener por años.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Fotociencia: La mariposa


                                                                                                                            












(foto tomada por el autor)

Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.
Mucha gente cree que los únicos polinizadores son las abejas y avispas. Pero existe una vasta mayoría polinizadores que pertenecen a uno de los cuatro grupos mayores de insectos. Éstos son: Hymenoptera (abejas, avispas y hormigas), Diptera (moscas y mosquitos), Lepidoptera (mariposas y mariposas nocturnas o polillas) y Coleoptera (escarabajos).
En general, las flores polinizadas por lepidópteros son tubulares, adaptadas al aparato bucal de las mismas. Sus órganos bucales forman un largo tubo especializado para chupar el néctar de las flores. Sólo unas pocas especies de mariposas pueden también alimentarse con polen, y eso solamente después de disolver sus nutrientes con el néctar y absorberlos como líquidos.
Un caso interesante de polinización por polillas es el de la yuca. Las yucas son polinizadas específicamente por especies de estas polillas que depositan sus huevos en el ovario de la flor y luego visitan el pistilo y depositan polen, asegurando así la formación de semillas que alimentarán a sus crías.

Resumen de WikiLeaks


¿Qué es?
WikiLeaks es una organización australiana que busca "mantener los gobiernos abiertos". Por ello, publica material en su portal (wikileaks.org) de carácter gubernamental y secreto.

¿Cuándo empezó?
El portal de la organización subió en línea en diciembre de 2006 e inició formalmente su actividad en julio de 2007. Ha continuado en línea hasta hoy salvo algunas interrupciones en los servidores donde se ha alojado.

¿Cómo funciona?
El portal acepta documentos, videos o cualquier otro material gubernamental digno de ser publicado a la vez que garantiza el anonimato de la persona que suministra la información.

¿Cuántos documentos tiene?
Según informes de prensa, el portal acumula 1.2 millones de documentos filtrados.

¿Cuánta gente trabaja allí?
Detrás de WikiLeaks están una docena de personas que trabajan de tiempo completo en el sitio, pero también colaboran cientos de voluntarios.

¿Qué ha publicado anteriormente?
En abril de 2010 dio a conocer el video de un helicóptero estadounidense disparando en contra de un fotógrafo de la agencia de noticias Reuters. Ha publicado múltiples informaciones referentes a Irak, Afganistán e incluso acerca del 11-S.

¿Qué es cablegate?
Esta organización inició la publicación de cables diplomáticos del Departamento de Estado de los Estados Unidos con sus embajadas de todo el Mundo a partir del 28 de noviembre. Es la filtración más grande de documentos clasificados en la historia.

¿Quién les dio los documentos?
La filtración habría ocurrido, según el Pentágono y según el hacker Adrian Lamo, gracias a un soldado de nombre Bradley Manning, sin embargo WikiLeaks no lo ha reconocido como el "garganta profunda".

¿Cómo se publican?
WikiLeaks ha dejado esta responsabilidad a cinco medios de comunicación reconocidos. Se trata del New York Times, El País, The Guardian, Le Monde y Der Spiegel. WikiLeaks les entregó la información y estos medios, de acuerdo a su ética y con base en que la información pueda verificarse, han empezado a publicarlos.

¿Cuáles han sido las grandes revelaciones?
De entre el mar de informaciones, destacan casos de corrupción en Marruecos, una iniciativa del gobierno yemenita para bombardear su propio territorio y el supuesto de que el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, habría usado dinero del narco para financiar campañas políticas. Se reveló además que el gobierno mexicano pidió ayuda a los Estados Unidos por temer que algunos de sus territorios caigan a manos del narcotráfico.

sábado, 18 de agosto de 2012

Afición juvenil al alcohol


Una afición que los jóvenes tienen hoy en día es el consumo de diversas bebidas alcohólicas con el fin de sentir una sensación: de repente madurez o quizás ser el “chévere” siendo, así, un factor de integración social.
El consumo de bebidas alcohólicas data desde hace muchísimos años. Esto está difundido en todas las sociedades de la tierra debido a que se aprendió a preparar una amplia gama de bebidas partiendo de la fermentación de sustancias orgánicas.
El primer contacto con el alcohol se da en casa cuando los niños de 9 a 10 años aproximadamente prueban lo que queda en las copas de algún familiar, pero la adolescencia es la etapa más vulnerable en cuanto a la experimentación de sustancias adictivas.
Hoy en día la edad en la que se inicia a consumir esta droga depresiva es muy temprana ya que oscila entre los 12 y 20 años y suele producirse en las fiestas o reuniones familiares, pero las primeras experiencias de borracheras tienen lugar fuera de casa junto a los amigos.
El alcohol, debido a que tiene un fácil acceso y poderosa propaganda, se ha convertido en la droga más empleada por los jóvenes. El consumo es predominantemente durante los fines de semana y mayoritariamente en lugares de ocio donde el significado de esta palabra es un espacio de experiencias significativas donde se empieza a asumir responsabilidades. A pesar de ser admitida socialmente, es el problema más grande y da un fácil acceso a otras ilegales.
Un argumento muy cierto es que el riesgo no está en probar alcohol, sino en la forma de beber, la frecuencia y la cantidad que se ingiere. Una costumbre de un cierto grupo de personas es consumir bebidas de bajo grado alcohólico frecuentemente como una copa de vino después del almuerzo o la cena. A pesar de esto, existen evidencias de que en el Perú hay aproximadamente un millón de alcohólicos.
El ocio juvenil se ha asociado ahora a los locales nocturnos. Esta realidad ha acarreado muchos problemas que alarman a los ciudadanos y en particular a los que habitan cerca de estos lugares ya  que han sido testigos y a veces protagonistas de numerosas confrontaciones.
El exceso de alcohol tiene como consecuencia alrededor del mundo 2,5 millones de muertes anualmente, de las cuales una gran proporción pertenece o es ocasionada por jóvenes y los problemas son distintos a los de un adulto: predominan los familiares y de relación con los profesores y compañeros así como la disminución del rendimiento escolar, conductas violentas, alteración del orden público, accidentes de tráfico y/o conductas sexuales de riesgo.
Frecuentemente recibimos noticias de accidentes, desapariciones, violaciones y  muertes que involucran a menores de edad en estado de ebriedad. Por otra lado, cualquier padre de hijos adolescentes o preadolescentes que reflexione por un momento se dará cuenta que la edad de iniciación en el alcohol se ha adelantado mucho y que la cantidad que se considera normal que un menor de edad consuma ha incrementado. No es chistoso ver a un adolescente entrar tambaleando a su hogar ni mucho menos vomitar por el exceso
El alcohol lleva a iniciar una vida sexual temprana, a una mayor frecuencia de encuentros sexuales, a tener un mayor número de parejas, a no tomar precauciones al sostener relaciones y a sufrir una mayor incidencia de infecciones de transmisión sexual. Comentando este último punto, el 60% de las universitarias con enfermedades como el herpes o el sida, lo contrajeron por no usar protección bajo los efectos del alcohol.
“De la vida hay que salir como de una fiesta, ni sediento ni borracho” decía Aristóteles pero a la mayoría de personas les cuesta limitarse. El exceso en cualquier cosa que hagamos siempre va a traer consecuencias negativas. En el caso del alcohol hay que aprender a disfrutar de forma inteligente y responsable, sin que afecte nuestra integridad física y moral, ni ponga en peligro nuestra vida o la de los demás.

Física - Ondas


¿Qué aspectos de una onda sísmica determinan cuánta energía y potencia transporta?
1) Su velocidad de propagación
2) Las propiedades del medio
3) Sus vibraciones
4) La refracción

¿Cómo se mide el poder destructivo de los sismos?

La intensidad es una medida subjetiva de los efectos de los sismos sobre los suelos, personas y estructuras hechas por el hombre. No usa instrumentos sino que se basa en las observaciones y sensaciones ocasionadas por el terremoto. Es útil para describir el terremoto en zonas en las que no hay sismógrafos próximos y para comparar los terremotos antiguos. Hay más de 50 escalas distintas para medir la intensidad, pero las más conocidas son dos:
La Mercalli Modificada. Tiene 12 grados y es la más internacionalmente usada
La M.S.K. es la que se utiliza en la mayoría de los países europeos y es la oficial en España. Va del grado I al XII. 
La magnitud es una medida objetiva de la energía de un sismo hecha con sismógrafos. La escala más conocida y usada es la de Richter (1935) y mide el "logaritmo de la máxima amplitud de un sismograma registrado por un instrumento estándar, a una distancia de 100 kilómetros del epicentro". Posteriormente ha sufrido correcciones, pero la idea básica sigue siendo la misma. Como la escala es logarítmica el paso de una unidad a la siguiente supone multiplicar la energía por diez.

Mars Science Laboratory (MSL) Curiosity



La mayor preocupación para los responsables de la misión es completar con éxito una compleja y más que arriesgada maniobra de aterrizaje que nunca se había probado hasta ahora. Las dimensiones y el peso del Curiosity, en efecto, no permiten que el "amartizaje" se lleve a cabo con las mismas técnicas utilizadas en misiones anteriores.
Spirit y Opportunity, los dos rover que precedieron al Curiosity, llegaron a Marte, a principios de 2004, en el interior de dos grandes "airbags" que fueron rebotando entre las rocas de la superficie hasta detenerse por completo. Una técnica que en esta ocasión, debido al tamaño del rover, no puede utilizarse.
Como un auténtico (y carísimo) juguete transformable, la misión MSL tendrá que cambiar hasta seis veces de configuración durante la última etapa de su viaje. Y todo para conseguir pasar, en apenas siete minutos, de 21.000 km/h. a solo 2,7 km/h. Para ello utilizará hasta 76 dispositivos pirotécnicos, además de cuerdas, ganchos, grúas y el mayor paracaídas supersónico jamás construido hasta ahora.
La nave tendrá que realizar toda la maniobra de aterrizaje por sus propios medios, ya que Marte está demasiado lejos como para que los científicos la manejen por control remoto. De hecho, la última orden humana que recibirá la MSL le llegará dos horas antes del aterrizaje.
Nada más entrar en la atmósfera de Marte, Curiosity enviará una señal a la Tierra, pero ésta no llegará hasta el centro de control hasta 14 minutos más tarde. Cuando lo haga, el vehículo ya llevará siete minutos sobre la polvorienta superficie del Planeta Rojo, bien de una pieza o hecho pedazos... No en vano la NASA ha bautizado este intervalo de tiempo como los "siete minutos de terror".
Cargas pirotécnicas
En cuanto las ruedas toquen el suelo, una serie de cargas pirotécnicas liberarán al rover de las cuerdas que lo sujetaban y un nuevo impulso de los cohetes lanzará el cuerpo principal de la nave a 450 metros de distancia. Si todo sale bien, el Curiosity se encontrará entonces sano y salvo sobre la superficie de Marte, listo para comenzar su misión.
Durante los siete minutos que dura el descenso, el Curiosity transmitirá datos a dos satélites de la NASA en órbita alrededor de Marte (el Mars Odyssey y el Mars Reconnaissance Orbiter), así como al satélite europeo Mars Express, que lleva en órbita del Planeta Rojo desde 2003.  
En caída libre
Cuando la velocidad se haya reducido a unos 1.600 km/h, una pequeña carga explosiva liberará un enorme paracaídas capaz de soportar hasta 30.000 kilogramos de peso. En ese momento, se desprenderá el pesado y ya inútil escudo térmico. Un par de minutos más tarde la velocidad de descenso se habrá reducido a unos 320 km/h y también el paracaídas saldrá eyectado.
Durante un breve instante, y aún a 1.500 metros del suelo, el Curiosity estará en caída libre, pero ocho retrocohetes entrarán entonces en funcionamiento y volverán a frenarlo, al mismo tiempo que le alejarán a unos 300 metros de distancia de los restos del paracaídas, que podrían enredarse y dar al traste con la misión.
MISIÓN:

La misión, considerada como histórica, tiene cuatro objetivos principales:  Estudiar el Cráter de Gale, situado cerca del ecuador marciano para buscar signos de la posible existencia de vida alguna vez -probablemente en la forma de microbios fósiles- y de pistas del pasado y presente de entornos habitables en el planeta rojo; realizar, durante dos años, medidas climatológicas continuas y a intervalos de una hora; realizar estudios geológicos de la superficie de Marte y, lo más importante, determinar con exactitud las condiciones de habitabilidad del planeta. O lo que es lo mismo, recabar todos los datos necesarios para el futuro establecimiento de colonias humanas.

LANZAMIENTO:

La misión fue lanzada de Cabo Cañaveral, Florida (sureste de EEUU), el 26 de noviembre de 2011 dentro de un cohete Atlas V 541, en una operación conjunta de las compañías Boeing y Lockheed. El trayecto a Marte ha tomado 8,5 meses o 254 días.

VEHÍCULO ROBÓTICO:

El vehículo robótico o 'rover' del tamaño de un auto con seis ruedas, apodado Curiosity, pesa casi una tonelada (900 kilos) y costó 2.500 millones de dólares. El concepto surgió por primera vez en 2000 y fue desarrollado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena (California, oeste).

HERRAMIENTAS:

Curiosity cuenta con diez instrumentos especiales con distintos fines de investigación, como una gran cámara en un mástil, un rayo láser capaz de destruir rocas y herramientas para analizarlas. Muchos de estos instrumentos escrutarán el entorno marciano para detectar, sobre todo, la existencia de moléculas de metano, un gas a menudo asociado a la presencia de vida en la Tierra y ya detectado en Marte por anteriores sondas.

LUGAR DE EXPLORACIÓN:

El Cráter Gale, de aproximadamente 150 km de ancho, que contiene una montaña de unos 5.000 metros de altura, el Monte de Sharp, que el robot de seis ruedas podra escalar parcialmente.